ETICA Y VALORES
ELEMENTOS BASICOS PARA MI PROYECTO DE VIDA
MI PUNTO DE PARTIDA
1) Cuáles son mis fortalezas
2) Escribir y reconocer cuales son mis debilidades
MI AUTO BIOGRAFIA
1) Quienes han sido las personas que más han tenido influencias en tu vida y de qué manera
2) Cuáles son las actividades que más despiertan mi interés
3) Cuáles han sido los acontecimientos que me han marcado en la vida positivos o negativos
4) Enumera tus principales éxitos y fracasos cuales han sido tus decisiones más significativas
LOS RASGOS DE MI PERSONALIDAD
Escribe tres aspectos que te gusten y que no te gusten sobre:
1) Tus características físicas
2) La forma como te relacionas socialmente
3) Tus sentimientos y emociones
4) Tus aspectos intelectuales y vocaciones
QUIEN SOY
1) Cuáles son las características de mi realidad que impulsan mi desarrollo
2) Cuáles son los aspectos en mi realidad que limita mi desarrollo
3) Como puedo superar los impedimentos de mi realidad para desarrollarme personal y socialmente
QUIEN SERE
1) Cuales son mi sueños
2) Cuáles son los elementos de mi realidad que favorecen mis sueños
3) Escribe una lista de los posibles obstáculos que encontraras para conseguir tus sueños y al frente indica que harás para superar ese obstáculo
4) Desarrolla un plan de acción para construir tu proyecto de vida donde indiques ¿Cuál es tu realidad? ¿Qué tienes?, que necesitas. Que puedes hacer y que vas hacer
4) Desarrolla un plan de acción para construir tu proyecto de vida donde indiques ¿Cuál es tu realidad? ¿Qué tienes?, que necesitas. Que puedes hacer y que vas hacer
5. Por medio de fotografías realizar tu linea del tiempo, desde que era un bebe, hasta la actualidad.
RELIGIÓN
ACTIVIDAD
1. Organizar las siguientes frases
a. cosas amaras a sobre Dios todas las
b. No Dios tomare de en vano el nombre
c. fiestas las sintificarás
d. padre honraras a tu y madre
e. matarás no
f. actos cometerás no impuros
g. hurtaras no
h. no falsos ni mentiras dirás testimonio.
i. no impuros consentirás deseo pensamientos ni
j. no las ajenas codiciarás bienes
Actividad 2
leer la parábola del sembrador y escribir el mensaje que te dejo.
Actividad 3
realiza el crucigrama
Actividad 4
1. Revisar el evangelio de San Marcos y enumeramos 10 pasajes importantes de la vida de Jesús.
2. Elabore una breve composición acerca del significado de Jesucristo para los jóvenes hoy.
3. Quien fue Jesucristo para:
- San Pedro (mt. 16, 13 - 18)
- Lo primeros cristianos (Hech. 10, 39 - 42)
- San Pablo (Gal. 2, 19 - 21)
CATEDRA DE PAZ
ACTIVIDAD 1
Emociones
1. ¿Qué son las emociones?
2. ¿Cuál es la diferencia entre las emociones y los sentimientos?
ACTIVIDAD 2
1. Dibujar las expresiones faciales de las emociones básicas y asignarles un color (alegría, tristeza, miedo, rabia, sorpresa, vergüenza)


a. la profesora te dice lo bien que has hecho un actividad delante de toda la clase.
b. Te peleas con un amigo.
c. Vas en bicicleta y te caes.
d. Tu abuela te va a buscar en el colegio.
e. Otro niño te quita el balón.
f. No puedes ir al paseo porque amaneciste enfermo.
3. Minicuento infantil
"Están todos los niños jugando en el descanso, de pronto llega Jorge, que quiere jugar y los niños no lo dejan porque dicen que ya están completos".
- ¿Cómo se sentirá Jorge?
- ¿Cuál será su expresión?
- ¿Cómo se sentirán los demás niños?
ACTIVIDAD 2
CIBERBULLYING
1. ¿Has escuchado hablar de cirberbullying?
2. ¿Qué has escuchado?
3. Busca en noticieros, periódicos o revistas una noticia sobre ciberbullying, escribela y contesta los siguientes interrogantes:
- ¿Qué características de esta situación la convierte en un caso de ciberbullying?
- ¿Qué tipo de agresión se presenta en esta situación?
- ¿Qué emociones siente la persona que es agredida?
- ¿Qué emociones siente quién o quiénes agreden?
4. ¿cómo se podría solucionar este conflicto?
ACTIVIDAD 3
CONTROL DE EMOCIONES
1. Dibuja un óvalo grande (una cara) y unas líneas como si fueran rayos (los pelos de punta).
2. ¿Qué situaciones te han hecho entrar en cólera?
3. ¿Cómo notamos que alguien está enfadado (cara enrojecida, gritos, puños cerrados, mirada desafiante, insultos...)
4. Dibuja una cara enfadada aprovechando el óvalo.
5. En cada "pelo" escribir manifestaciones de cólera?
6. ¿De dónde procede la cólera?
7. En el interior del personaje dibujar un corazón, simbolizando que los sentimientos de cólera provienen del interior de cada uno.
8. ¿los sentimientos de cólera son positivos o negativos?
9. ¿tenemos derecho a enfadarnos? ¿nos ayuda a solucionar problemas? ¿los empeoran?
10. ¿cómo podemos controlarnos cuándo tenemos cólera?
11. Dibuja una escalera en la que se vea cómo van creciendo las manifestaciones de enfado cuando perdemos el control, contribuyendo a agravar el conflicto e impidiendo pensar con calma los cambios que queremos introducir.
- Comentaremos cada peldaño de la escalera: molesto, enfadado, rabioso, furioso, fuera de si.
12. Escribe algunas situaciones en la que te sientas molesto, enfadado, rabioso, furioso, fuera de mí.
alguien tiene el crucigrama resuelto
ResponderEliminarno
ResponderEliminar